Proyecto Urbano de Agua Potable

Objetivo
El objetivo del Proyecto Urbano de Agua Potable es mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios de agua potable proporcionados por los prestadores urbanos participantes y apoyar a los municipios urbanos para responder a las necesidades de emergencia de suministro de agua y saneamiento.

Información Resumida
Monto de inversión: US$ 46.5 millones (US $ 45 millones del Banco Mundial y US$ 1.5 millones de contraparte del GdH).
Duración prevista del proyecto: 5 años
Estatus del proyecto: En formulación

Descripción
Para su implementación, el Proyecto seguirá en un enfoque “basado en demanda”, que requerirá que las municipalidades interesadas soliciten a INVEST- Honduras la participación de su prestador urbano de agua potable en el Proyecto, siempre que se cumplan los criterios de elegibilidad definidos y detallados en el Manual de Operaciones. En consecuencia, no es posible conocer con exactitud qué municipios y qué inversiones se desarrollarán con el Proyecto sino hasta su etapa de implementación.
Criterios de Elegibilidad: Podrán solicitar su participación en el Proyecto, aquellos municipios con centros urbanos mayores de cinco mil y menores de 300,000 habitantes, además de los indicados en la descripción del Componente 1 del Proyecto.

Componentes
- Componente 1. Mejora de la provisión de servicios urbanos de agua potable.
- Subcomponente 1.1. Establecimiento de nuevos UWPs. (prestadores de servicios de agua potable desconcentrados o de capital mixto).
- Subcomponente 1.2. Operacionalización de los UWPs en desarrollo y rehabilitación de sus servicios de acuerdo con sus Planes IRRI Inversiones de Rehabilitación de Rápido Impacto).
- Subcomponente 1.3. Fortalecimiento de la eficiencia y la confiabilidad de los servicios de agua potable proporcionados por UWPs consolidados.
- Subcomponente 1.4. Mejora de la solvencia crediticia de los UWPs de capital mixto para atraer capital privado.
- Subcomponente 1.5. Apoyo a la respuesta de emergencia municipal COVID-19.
- Componente 2. Fortalecimiento institucional del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
- Componente 3. Gestión, comunicación, divulgación, monitoreo y evaluación del Proyecto.
- Componente 4. Componente de Respuesta de Emergencia (CRE).
