Tegucigalpa.- Las carreteras son el medio para acceder a servicios tan básicos como salud, educación, centros de trabajo y cultura… por lo que las inversiones en la conservación del patrimonio vial son muy necesarias, mucho más con el cambio climático.
INVEST-Honduras maneja bajo su responsabilidad 63 microempresas conformadas en 15 departamentos del país, atendiendo más de 3,500 kilómetros de carreteras y beneficiando con trabajo a unas 670 familias
Entre las actividades específicas del mantenimiento vial rutinario que realizan las Microempresas Asociativas de Conservación Vial (MEACV), se incluyen aspectos ambientales como: Limpieza de alcantarillas, con lo que se reduce la acumulación y disposición de los residuos sólidos extraídos; limpieza de las aguas estancadas, que se convierten en criaderos de zancudos; chapeo y desmonte manual, mejorando el paisaje y reduciendo el riesgo de incendios forestales.
Los microempresarios y microempresarias, entre otras actividades, realizan también la recolección de basura y de otros desechos que son reciclados y no quemados para no contaminar a las comunidades, lo que se traduce en disminución de contaminantes ambientales.
Ellos también se encargan de limpiar los animales muertos en la vía, de la reforestación menor en los taludes y de la siembra de árboles ornamentales que mejoran el paisaje y el medio ambiente en las carreteras. Todas estas actividades más otras de seguridad y conservación vial son realizadas por las MEACV con el fin de conservar en las mejores condiciones posibles la red vial pavimentada y no pavimentada del país.