El Paraíso/Choluteca .- El Proyecto ACS-PROSASUR promueve una mayor participación de las
personas con discapacidad en actividades agrícolas, proporcionándoles asistencia técnica y
financiera, insumos, sistemas de riego por goteo, vinculación y permanencia en mercados con
rentabilidad y sostenibilidad ambiental. De esta forma ellas pueden asegurar los alimentos e
ingresos económicos para sus familias.
Las personas que pierden facultades físicas sufren discriminación y traumas que las conducen al
aislamiento social que tiene consecuencias económicas graves, sobre todo, cuando son las que
deben asegurar el sustento en sus hogares. Esta situación tiene un significado dramático en el
Corredor Seco, donde las familias con mucha frecuencia pierden hasta un 80% de sus cultivos a
causa de las sequías prolongadas.
Gracias al apoyo brindado por ACS-PROSASUR, José Medina, un joven de 26 años que perdió una
de sus piernas después de soportar una larga enfermedad; Gamabiel Pavón, de 60 años, que
perdió su pierna en un accidente laboral; y, Jesús Zepeda, de 68 años, quién también aprendió a
vivir sin una de sus extremidades ya que perdió su brazo en una mina, son ejemplos de que son
capaces de resaltar en sus comunidades como productores exitosos, gracias a las buen prácticas
agrícolas que han aprendido participando en el Proyecto.