La Esperanza, Intibucá.- Los primeros 20 planes simplificados de manejo de microcuencas (PSMM) fueron elaborados con la participación de los pobladores de 13 municipios en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira en el marco del Proyecto Alianza para el Corredor Seco-USAID.
Los planes son los instrumentos que guían las acciones e inversiones estratégicas que las comunidades realizarán en los próximos cinco años para la restauración y protección de los recursos naturales de las microcuencas que abastecen de agua para consumo humano y la producción.
Los planes de manejo, elaborados entre enero y marzo de 2018, se formularon en 13 municipios de siete mancomunidades del Corredor Seco, utilizando la metodología participativa e inclusiva del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
A partir de abril se tiene programado el inicio de las inversiones en las zonas de recarga hídrica de estas microcuencas y el mejoramiento de los sistemas de agua potable de las comunidades. Las inversiones se harán con la participación de las mancomunidades, municipalidades y comunidades beneficiarias, con el acompañamiento técnico y financiero del Proyecto ACS – USAID.
Simultáneamente, el Proyecto ACS-USAID iniciará la formulación de otros 20 PSMM en otros municipios de la zona de intervención hasta alcanzar un total de 65 planes a septiembre de 2018.